v | |||
EL MUNDO DE LOS JÓVENES
Los jóvenes que aquí nos interesan son aquéllos entre los 18 y 30 años, es
decir, se encuentran en la edad post-adolescente y quieren hacerse
psicológicamente autónomos buscando al mismo tiempo afirmar el propio yo.
Para ser más precisos, cada uno de ellos necesita poder ser él mismo y
renunciar a la educación recibida y a las presiones sociales. Los jóvenes en
cuestión pueden estar bastante insertos en el campo del estudio o en una
actividad profesional, mientras algunos pueden encontrarse en situaciones
profesionales o personales bastante precarias: desocupación, inestabilidad
psicológica, comportamientos disgregados y numerosos problemas de la vida. A menudo expresan
el deseo de tener fe en sí mismos, quieren liberarse de las dudas respecto a la
existencia y de los miedos ligados a la idea de un compromiso afectivo. A veces
piden ayuda a sus padres, a pesar de experimentar una cierta incomodidad en el
trato con ellos. La mayor parte de ellos sigue viviendo con sus padres,
mientras otros, a pesar de vivir solos, aún son dependientes. A menudo tienen
necesidad de ser apoyados cuando se encuentran confrontados con la realidad,
para poderse aceptar, para aceptar la vida y comenzar a actuar
en la realidad.
Igualmente están en búsqueda de las razones para la vida sobre las que construir
la existencia: la mayoría está lejos de preocupaciones religiosas y a menudo
reconoce no haber sido sensibilizada ni educada en este campo. Aún les
impresiona a estos jóvenes el fenómeno sectario, el terrorismo y la guerra, que
les da una visión inquietante y conflictiva de la religión, en particular el
Islam. La religión los atrae y al mismo tiempo los inquieta, sobre todo cuando
es presentada como fuente de conflictos en el mundo, cosa que es un error de
interpretación, porque los conflictos en cuestión son de origen político y
económico. Debemos aprender siempre a vivir los unos con los otros. Por último,
su conocimiento de la fe cristiana y de la Iglesia queda ligada a un cliché y a
la reconstrucción intelectual que circulan en las representaciones sociales, en
la ciencia ficción de la televisión y del cine.
¿ las ideas para tener un buen vivir de como nosotros nos comportamos en la actualidad ? los jovenes en la actualidad tienen que ser muy precabidos con la gente que nos llebamos y nos meresemos llebarnos en la actualidad
* ser honesto
* ser muy sincero
* ser muy respetuoso
0 comentarios:
Publicar un comentario